Estrategias de programación de tres espacios de distintas cadenas: El don de Alba de Telecinco, Te vas a enterar de Cuatro y por último Master Chef de la Uno.
La nueva serie de ficción de
Telecinco está producida por Walt Disney y se estreno ayer martes día 9 de
abril. Se trata de un remake de la ya conocida serie de Entre Fantasmas y se
emite todos los martes de 23:30 a 00:00 en
prime time.
En Telecinco no han querido jugársela
y le han dado un tratamiento especial a la serie para que no fracasara
trasladando Hay una cosa que te quiero decir al miércoles y así no competir con
Homeland, enfrentándola con Gran Hotel al que no pudo superar el día de su
estreno (13.2 % frente a 13.7% de share). Le han puesto delante y detrás suyo un apoyo muy acorde con la
temática que aborda: un especial en el que se expondrán temas relacionados con
lo paranormal y con el mundo de los espíritus con un presentadora y con colaboradores de prestigio expertos en
estos asuntos como son Ana Rosa Quintana e Iker Jiménez.
Gracias a esto podemos relacionarlo
con varias estrategias: en primer lugar podemos diferenciar algo de Blocking,
ya que se juntan productos de características parecidas dando lugar a un flujo
de audiencia homogénea, se crea por definirlo de alguna manera “la noche del
misterio”, el público que ve Al otro lado se quedará para ver El Don de Alba (aunque
este quizá tenga un target más abierto y para toda la familia), para finalizar
con la segunda parte de Al otro lado. En segundo lugar también se puede
apreciar Lead-In, ya que Al otro lado servirá como programa de acceso a el de
El Don de Alba, que se encuentra en prime time e intenta que los espectadores se
unan al último programa. Y en tercer lugar observamos hammock, debido a que la serie es nueva y esta colocada entre un
especial que cuenta con estrellas de la cadena, de manera que aprovecha su
éxito para ganar audiencia.

Te vas a enterar
El magazin de producción propia de Cuatro se emite desde el
pasado 26 de noviembre de lunes a viernes de 18:30 a 20:00 y repasa la
actualidad de manera algo diferente a lo habitual siendo más sarcásticos y
críticos.
Desde la entrada de Money time, sufrió un cambio en la
parilla, ya que antes su duración era de dos horas en antena, comenzando por
tanto media hora antes. Su principal rival de género es Más vale tarde de la Sexta,
y en cuanto a sus formas de inserción en la programación podemos identificar de
manera clara stripping, ya que todos los días se emite a la misma hora cada día
de la semana, consiguiendo por tanto fidelizar a los espectadores que buscan
esa mirada distinta de contar lo ocurrido en nuestras vidas.
Respecto a la filosofía de la cadena podemos decir que
encaja en ella, ya que está enfocado a la denuncia social desde una perspectiva
joven y plural, coincidiendo con el mismo target que otros programas de la
cadena también busca como puede ser Callejeros o Palabra de Gitano, demostrando
que no tendrán pelos en la lengua a la hora de transmitirnos “su” realidad.
El nuevo talent show de la 1 se estrena hoy dia 10 de abril,
y podrá verse todos los miércoles de 22:30 a 00:15 de la noche en prime time. En
él, 15 concursantes pelearán entre sí y serán juzgados para llevarse un premio
de 100.000 euros y la publicación de un libro de recetas. Es una producción de
la propia cadena realizada con la
colaboración de ShineIberia.
Podemos decir que una de las estrategias utilizadas es blocking,
ya que después de nuestro programa nos encontramos con dos capítulos de Españoles por el mundo, aparentemente un espacio que no tiene mucho que ver,
pero que en realidad puede tener un mismo target joven- adulto y curioso
interesado en viajar y en la cocina vista como un concurso.
Pero sin duda la estrategia de inserción más destacable es
el stunting, ya que se mete de lleno en la pelea de los miércoles, y Telencico
por esto cambia a la noche del miércoles su programa Hay una cosa que te quierodecir. También competirá con fuertes rivales como Homeland en Cuatro y Luna en
Antena 3.
En cuanto a la filosofía de la cadena, este espacio rompe un poco, ya que no es normal ver este tipo de grandes producciones en una cadena pública como la uno, no caracterizándose por los grandes desembolsos y tampoco con los reality.
No hay comentarios:
Publicar un comentario