Mostrando entradas con la etiqueta Paramount Comedy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paramount Comedy. Mostrar todas las entradas

Charlie Sheen

La caída de un mito televisivo

 Por Alberto Encinar

¿Charlie Sheen sigue funcionado como marca? Eso parece a primera vista si uno observa el tirón que sigue teniendo en los Estados Unidos.

La última sitcom que protagoniza Sheen, Anger Managment, tan pronto se estrena al otro lado del charco se convierte en la serie por cable más vista de la televisión (lo cual lleva a la cadena FX a dar luz verde a la producción de 90 episodios más). Entonces casi sin interrupción, llega la segunda temporada y se produce un descenso notable de número de espectadores.

El caso de Charlie Sheen es interesante. Resulta el claro ejemplo del actor devorado por su personaje. El icono por antonomasia de ligón de playa, mujeriego, ricachón, vividor, machista… pero la pregunta que aquí nos planteamos es: ¿realmente esa figura cómica sigue viva o está pegando sus últimos coletazos en España? Argumentemos pues, las razones que en parte explican esto.

Si bien es cierto que las ocho temporadas de la serie de la CBS, Dos hombres y medio (aquellas en las que aparece Charlie Sheen), siguen emitiéndose en Neox  a las 14:15 y a las 18:55, pero también lo es que éstas responden a una vocación cada vez más residual. La ponen a la misma hora a la que Antena 3 emite Los Simpsons (2.062.000, sobre el 16,3% de share). La cuestión aquí no es probar que al final Atresmedia se lleva todo el pastel de audiencia sino de discutir sobre la decisión del lugar que le dan en la parrilla a Dos hombres y medio. Los responsables de la parrilla saben perfectamente lo que ve la gente a las 14:00 y que la fidelización de la audiencia española hacia Los Simpsons es mucho más fuerte que hacia Dos hombres y Medio. No hace falta más que fijarse en los resultados de audiencia de las emisiones de Los Simpsons en Neox, en su lucha semanal contra los canales TDT, Los Simpsons siempre se encuentra entre los tres canales más vistos rondando cifras de 650.000espectadores (siempre entre el 3% y el 3,4% de share). Si el contenido no funciona en ese horario no existe razón alguna para mantenerlo, ¿porqué no eliminarlo del mediodía y sustituirlo por otro, como  por ejemplo, American dad? (serie que tiene una audiencia en España fiel, al igual que Los Simpsons), y, respecto al horario de tarde (18:55), ¿no sería mejor colocarla a las 20:00?, en sustitución de American dad, teniendo en cuenta que en verano así lo hicieron y en Neox obtuvieron récords de audiencia con Dos hombres y medio.

En Estados Unidos sucedió, como comentan en el blogTelevisa2, un fenómeno interesante al respecto de Sheen, su desaparición y la consecuente sustitución de Asthon Kutcher en la novena temporada, trajo como resultado una bajada de audiencia. De ello, podemos deducir una fuerte fidelización de la audiencia estadounidense hacia ese personaje y toda su parafernalia.

¿Pero, y en España? Pues lo cierto es que la posición de Dos hombres y medio en la parrilla de neox ha ido perdiendo peso progresivamente hasta quedarse entre los 424.000  y los 446.000 espectadores  (2,9-3,4% de share). Aún con la ligera subida que implicó el relevo de Kutcher, los resultados de la serie están lejos de ser buenos. 

La llegada de la segunda temporada de Anger Managment (spin-off del film de 2003, Ejecutivo agresivo) a España tal vez sea la respuesta definitiva a nuestra pregunta. La estrena Paramount Comedy, un canal que como comenta mi compañero Alex en una entrada de nuestro blog se caracteriza por la pobreza tanto en la elección de contenidos como por la precariedad en la manera de estructurarlos en la parrilla. No solo eso sino que además, los programas y series de Paramount Comedy tienen cifras de audiencia que siempre se encuentran por debajo de los 385.000 espectadores (por debajo del 2,9% de share)

Llegados a este punto deberíamos hacernos la gran pregunta hacia la que apunta esta entrada: ¿Es este el final de Charlie Sheen y se ha quemado para siempre su personaje, o logrará con la segunda temporada de Anger Managment resurgir milagrosamente de sus cenizas? 

Paramount Comedy y su parrilla de reciclaje


Paramount Comedy es una de las únicas cadenas de pago especializadas en el humor y la comedia, que desde 1999 lleva las risas a los hogares de los espectadores.

En sus inicios se trataba de una cadena que se dedicaba básicamente a la autoproducción de bajo presupuesto, realizando míticos programas como son Muchachada Nui o La hora Chanante que tanto han aportado e influido en la comedia española.

Pero actualmente vemos la parrilla de Paramount Comedy algo oxidada, y es que la mitad de su programación está basada en programas y series  que son producidas y que podemos ver en otras cadenas generalistas que no son de pago. Por ejemplo, las series españolas Aída y La que se avecina, que se pueden ver en cadenas como FDF, Telecinco o Lasiete, tienen entre 5 o 7 espacios de una hora al día dedicados a su emisión en la parrilla de Paramount. También podemos ver la serie Los protegidos o Dr. Mateo pertenecientes a la cadena Antena 3 o el programa Vaya Semanita de la ETB. Programas y series que podemos ver con frecuencia en otras cadenas generalistas.

Destacamos algunos de los programas con firma propia de Paramount Comedy como "Central de Cómicos y Central de Cómicos Express" que se emiten de forma segmentada todos los días de la semana, al mediodía, por la tarde y por la noche. Los cuales conforman un elemento identitario de la cadena y diferenciador respecto a las otras.

Por otro lado, la programación extranjera de Paramount Comedy cuenta con acertadas series como Breaking Bad, Anger Management o Friends que funcionan muy bien en cuanto a la captación de audiencias.

La cadena también emite todos los Martes y Sábados a las 22.00h Cine Paramount, con las principales comedias tanto nacionales como internacionales que han sido éxitos de taquilla en la gran pantalla.

Pensamos que la parrilla de Paramount Comedy se está quedando algo antigua y puede resultar repetitiva y creemos que podrían apostar por otro tipo de programación más innovadora que identificara a la cadena como hacían antiguamente.